![]() |
Escrito en 23/01/13 a 17:36:53 GMT-06:00 Por Administrador |
![]() lo que Necesitamos Es una Notable Constitución Política TicoVisión 23 de enero de 2013 | TicoVisión | Redacción - | Análisis | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento Más que Soluciones de Notables Políticos, lo que Necesitamos Es una Notable Constitución Política Por Reinhardt Acuña Torres, Consultor en Biotecnología Aplicada ![]() 23 de enero de 2013.- Recomendaciones Se necesita introducir mejoras al sistema presidencialista vigente, gracias a elementos innovadores que le brinden suficiente flexibilidad para afrontar un entorno cambiante, salvaguardar la gobernanza democrática y hacer efectivo el control político. Para lograrlo, se propone: … Más que fortalecer el poder e investidura del Poder Ejecutivo: del Presidente y su Ministro y disminuir la acción y el control político del Poder Legislativo para influenciar o revocar la decisión del Ejecutivo; mecanismos, ambos, que lejos de propiciar el equilibrio entre poderes (Ejecutivo y Legislativo), lo que persigue es el Dominio Autocrático del Poder Ejecutivo sobre cualquier decisión de Gobierno, a través del Control e Intervención del Ejecutivo en el Legislativo; disminuyendo y debilitando la Separación de Poderes que por Ley y por Constitución debe Existir. Claramente las Recomendaciones deberían de ir orientadas a Cambiar al Sistema Presidencialista Vigente (Político-Partidista), Gracias a Elementos Innovadores que Apoyen la Democracia Participativa y la Participación Ciudadana en Todos los Procesos y decisiones de Gobierno, de Forma que Brinden Suficiente Flexibilidad para afrontar un Entorno Cambiante (como la Sociedad Civil), Salvaguardar la Gobernanza Democrática (con Efectiva Participación Ciudadana) y Hacer Efectivo el Control Político (Eliminando la Injerencia e Intervención del Ejecutivo en las Decisiones del Legislativo). Para lograrlo, se propone: Una Nueva Constitución Política Basada en Democracia Participativa que Separe los Poderes del Estado y Elimine la Injerencia e Intervención de Unos Con Otros; de Poder de Decisión y Acción al Electorado en Todas las Acciones de Gobierno; que Cambie al Sistema Presidencialista Vigente de Democrático Representativo a Democrático Participativo. Eje 2: Poder Legislativo. Dinámica, procedimientos y reglamentación Recomendaciones Se necesita introducir reformas en lo relativo a integración y funcionamiento de la Asamblea Legislativa, gracias a elementos que mejoren la representación geográfica e incrementen la calidad. Dentro de ellos, resulta fundamental renovar el reglamento legislativo. Para lograrlo, se propone: … En definitiva, Ninguna Recomendación en cuanto a la Eficiencia del Funcionamiento de la Asamblea Legislativa; la Integración de la Asamblea Legislativa y su Calidad; Podrán Lograr su Cometido, en Tanto, el Sistema Presidencialista Vigente (Político-Partidista), valga la redundancia, Siga Vigente. Eso por Cuanto, la Influencia Directa de los Partidos Políticos en las Decisiones y el Adecuado Funcionamiento de la asamblea Legislativa, Harían Imposible Su Efectiva Aplicación. Para lograrlo, se propone: Eliminar Constitucionalmente la Intervención Directa de los Partidos Políticos en el Nombramiento, Designación y Asignación de los Puestos Políticos (Presidente, Diputados y Alcaldes) y Trasladar Ese Poder al Electorado. La forma de lograrlo: Cambiando la Forma de Elegir al Presidente, Diputados y Alcaldes y el Código Electoral de Forma que: Existan Papeletas Cantonales Para Diputado y Alcalde (una para cada Cantón), que Cada Papeleta Presente Únicamente los Nombres (con fotografía) de los Candidatos, que Candidatos Individuales Puedan Ser Propuestos Independientemente (sin que deban estar afiliados a un partido político) Si Cumplen Requisitos, que los Partidos Políticos Únicamente Propongan Nombre para su Candidato, que haya un Único Candidato por Partido Político y por Cantón, que Gane (sea Electo) el Candidato que Obtenga Mayoría Simple de Votos del Electorado de su Cantón. Otras Recomendaciones son: Establecer el Cabildo Abierto en las Municipalidades (Consejo Municipal) Para Restablecer el Poder de Decisión, Consulta y Aplicación por para del Pueblo (Ciudadanía de cada Cantón); Instaurar el Veto Popular al Presidente, Diputado (por el Electorado del Respectivo Cantón) y Alcalde (por el Electorado del Respectivo Cantón); Ampliar el Poder de Convocación a Referéndum Nacional y/o Popular Para Que Se Convoque Cuando Sea Necesario Por Demanda Popular (sin límite de tiempo o de convocatorias). Eje 3: Corte Suprema de Justicia y Sala Constitucional Recomendaciones En cuanto a la organización de la Sala Constitucional… Respecto a la Sala Constitucional, todos lo problemas mencionados: consulta constitucional, recursos de amparo, en relación al Poder Judicial, en relación al Poder Legislativo, en relación a la Ciudadanía en general. Todos se podrían Solucionar Sí se le Da Rango Constitucional a la Sala IV y Sí se Separan Vía Constitucional las Funciones Propias de la Sala Constitucional De las Funciones Propias del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; es decir, volvemos a la Necesaria e Indispensable Separación de Poderes Para el Correcto y Adecuado Funcionamiento de Todos los Poderes del Estado; Incluido el Constitucional. Pero Eso se Puede Hacer Creando una Nueva Constitución Política. Eje 4: Administración Pública Recomendaciones Se necesita introducir cambios en el sistema administrativo del país, particularmente en materia de controles, para racionalizarlos, agilizarlos y hacerlos más eficientes, sin perjuicio de la transparencia, de la rectitud y del orden que deben privar en los asuntos públicos. Para lograrlo se formulan las siguientes propuestas: … Eje 5: Seguridad jurídica y trámites administrativos Recomendaciones Simplificación de trámites, contención de su crecimiento y control del impacto negativo de las regulaciones: debe limitarse y racionalizarse la tramitomanía… Todos los Códigos: Civil, Trabajo, Contratación Administrativa, etcétera en Costa Rica Están Regulados por Ley; Pero sus Alcances y Atribuciones No Están Señalados en la Constitución Política, Ni se Indica en Ésta (Constitución Política) su Relación con los Órganos Políticos e Instituciones del Estado que Deben Regularlos y/o Controlarlos. Sí así fuera: Sí sus Alcances y Atribuciones Estuvieran Señalados en la Constitución Política, Se Indica en Ésta (Constitución Política) su Relación con los Órganos Políticos e Instituciones del Estado que Deben Regularlos y/o Controlarlos; la Mayoría de la Recomendaciones Hechas por los Notables en los Ejes 4 y 5 Serían Innecesarias o Irrelevantes. Eje 6: Relación Sociedad – Estado Recomendaciones Creación del Consejo Económico y Social… Totalmente Innecesario Si se Va a Crear con una Visión Político-Empresarial (como parece ser). Una Opción Razonable Si se Va a Crear con una Visión Social-Democrática (como No parece ser). 6. Recomendaciones complementarias a título individual de los miembros de la comisión Casilla en blanco en los procesos electorales… Es una buena y aceptable recomendación, junto con la de, Participación ciudadana y revocatoria de mandato presidencial y legislativo; pero No, nunca, de manera conjunta y de la totalidad de los diputados de la Asamblea Legislativa. Esa Potestad le Corresponde al Pueblo; el Pueblo los Eligió, el Pueblo los Depone… Para eso Debe Establecerse Constitucionalmente el Veto Presidencial; así como a Diputados y Alcaldes. http://reinhardt707.wordpress.com/2013/01/23/mas-que-soluciones-de-notables-polticos-lo-que-necesitamos-es-una-notable-constitucin-poltica/ |
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |