![]() |
Escrito en 28/10/13 a 05:01:48 GMT-06:00 Por Administrador |
![]() El Ministerio de Salud de Nicaragua informó hoy de la muerte de una adolescente, originaria de Juigalpa, departamento de Chontales, en la zona central del país, a causa de leptospirosis, lo que suma cuatro fallecidos en lo... Adolescente falleció por leptospirosis en Managua Nicaragua Managua, 28 de octubre de 2013.- El Ministerio de Salud de Nicaragua informó hoy de la muerte de una adolescente, originaria de Juigalpa, departamento de Chontales, en la zona central del país, a causa de leptospirosis, lo que suma cuatro fallecidos en lo que va del año. La adolescente de 13 años de edad fue diagnosticada con un proceso viral el pasado 18 de octubre, e ingresó a un hospital infantil en Managua en estado crítico el pasado sábado, informó la directora del Sistema Local de Atención Integral en Salud (SILAIS), Maritza Cuan. La paciente fue trasladada al centro asistencial por integrantes de una brigada de salud que participaban en una campaña contra el dengue a raíz de la declaración de alerta roja sanitaria a nivel nacional, el pasado viernes. En este año, 195 casos de leptospirosis han sido confirmados a nivel nacional con cuatro muertes, informó la epidemióloga del SILAIS Managua, Ligia Aragón. ![]() Los departamentos más afectados son Chontales (centro), Jinotega, Estelí (norte), Chinandega y León (noroeste). Recomendó a la población no caminar descalzos en charcos y mantener los alimentos en recipiente cerrados para evitar la contaminación con las heces y orinas de ratas que salen de sus madrigueras en esta época de invierno. Costa Rica debe estar alerta El centro de la capital josefina está plagado de ratas, visibles al ser humano al transitar por las principales calles y avenidas de San José. Situación que se le planteó en varias ocasiones al Ministerio de Salud y a la Municipalidad entonces dirigida por el hoy candidato a la presidencia, don Johnny Araya. Sumado a lo anterior, Costa Rica tiene una alta inmigración de nicaragüenses que cerrarían el círculo de transmisión de ser mordidos por una de las ratas antes mencionadas o algún otro animal. Los hombres jóvenes son los más afectados por la leptospirosis La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira que puede producir desde síntomas leves, similares a los de una gripe o gastroenteritis, hasta la muerte. La enfermedad es transmitida al ser humano por la gran mayoría de los animales, pero en especial por los roedores urbanos que la mantienen en sus túbulos renales y excretan la bacteria en la orina. Están más expuestas a la enfermedad las poblaciones socialmente vulnerables, quienes habitan en zonas inundables y los que ejercen tareas con riesgo de contacto con la orina de los roedores. Alfredo Seijo, jefe de la División Zoonosis del Hospital Muñiz, Argentina, aclaró que leptospirosis "es una enfermedad de difícil diagnóstico porque al afectar una multiplicidad de órganos puede confundirse con muchas otras". Seijo explicó que "los síntomas son fiebre de 38 a 39 grados, dolores musculares como en las pantorrillas, en los músculos vertebrales, abdominales, diarrea, que se registran en el 75% de los casos y dolor de cabeza intenso". Pero sostuvo que "hay un indicador importante de la enfermedad que se da cuando un paciente que es considerado de riesgo tiene todos o algunos de los síntomas sin mucosidad, ni estornudos, ni catarro". Señaló que "esa sintomatología, no suele superar los seis días y si bien la fiebre puede ceder, la persona sigue sintiéndose mal". Seijo afirmó que "las preguntas fundamentales para confirmar el diagnóstico de leptospirosis son si el paciente estuvo en una zona inundada, si tuvo contacto con la tierra húmeda haciendo maniobras militares, si es deportista y realiza actividades acuáticas, si trabaja en el campo o en el tendido de redes en altura y si tiene un perro enfermo en la casa y limpia sus necesidades". Insistió en que "la clave es haber estado en contacto con un medio húmedo" y añadió que "así como hay poblaciones de riesgo por su oficio o profesión, también las hay de riesgo por situación ambiental, lo que incluye su vulnerabilidad social y económica". Medidas para prevenir la LEPTOSPIROSIS
|
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |