Visión geoestratégica, versus localismos y nacionalismos en América Central - TicoVisión
Escrito en 05/03/14 a 10:45:46 GMT-06:00 Por Administrador
Guillermo Carvajal A
El pensamiento centroamericano,  el vernos como una región, el saber qué nuestra posición geoestratégica y geopolítica es privilegiada en el planeta en la actualidad, como lo fue en el pasado. Esta visión de...

Visión geoestratégica, versus localismos y nacionalismos en América Central - TicoVisión


05 de marzo de 2014 | TicoVisión | Redacción TicoVisión: Lic. Julian Frech Ayub | Sociales | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento




Visión geoestratégica, versus
localismos y nacionalismos en América Central



Por el Dr. Guillermo Carvajal Alvarado *

5 de marzo de 2014.-  Pocas veces nos detenemos a analizar el complejo mundo de las relaciones políticas entre los Estados Unidos de América y la América Central. Y son complejas porque esas relaciones han sido cambiantes desde la independencia misma de la América Central en 1821, que sorprende a los países de esta región del mundo con una visión muy centrada en sus propios problemas. Diríamos que esa es una constante estructural  de la clase política de la América Central, de vernos individualmente, y no vernos en el mundo como un escenario geopolítico y de tensiones por la apropiación  de los recursos naturales de la región.


Los propios gobiernos han ignorado su posición geoestratégica como un puente que une las Américas que gozan de dos fachadas oceánicas: una que mira al Caribe y a Europa y la otra que mira al oeste, y al mundo asiático. Los centroamericanos carecemos de una “visión de mundo”, y somos poco conocedores de nuestras propias geografías, con regiones mal integradas como los territorios indígenas y toda la costa Caribe centroamericana. Los centroamericanos no nos vemos como tales, somos un conjunto de países, con idiomas, idiosincrasias y mucha historia común como el haber formado una unidad política-territorial.

En las historias nacionales es normal que en los programas de estudios de historia y geografía prevalezcan las ideas que oponen a toda posibilidad de unión, así prevalecen  las visiones más  superficiales para mantenernos alejados el uno del otro. Carecemos de una visión histórica clara e ignoramos nuestra propia geografía, nuestra posición geoestratégica y nuestra localización como puente del mundo y cruce de caminos.

Curiosamente, los centroamericanos somos vistos por el mundo como tales, pero nosotros no nos atrevemos a reconocer nuestra propia identidad, nos vemos como pueblos extraños, no alcanzamos ni a visualizar al otro y nos negamos la mirada.

SOMOS VISTOS COMO CENTROAMERICANOS


En tanto las grandes potencias diseñan sus políticas para toda la región centroamericana, y en algunos, como para los militares y la clase empresarial de los Estados Unidos, nos incluyen en su visión del mundo Caribe, pero de todas formas si ocupamos una visión pormenorizada en sus políticas militares desde la perspectiva geoestratégica.

Dentro del entorno político de los Estados Unidos, somos vistos como un puente, y como un istmo, como un punto de fácil comunicación con el mundo por aire, tierra y mar.  Somos su patio trasero, ese que no cuidan, y solo vigilan que no haya visitantes foráneos. Un patio pobre de donde no obtienen grandes réditos para su gran imperio, pero un patio que además les sale muy barato mantener, pues con pequeñas y esporádicas inversiones, mantiene contenta a una clase política, sin visión ni cultura política, carente de una imagen del planeta y de los grandes conflictos que se entretejen desde hace más de un siglo.

Después de los antiguos intentos de una “Federación de Repúblicas de Centroamérica”, proyecto que duró algunos años y que implicó la existencia real de una voluntad unificadora, pudieron más las fuerzas centrípetas que las fuerzas centrífugas, la federación centroamericana se desparramó en repúblicas independientes que es lo que convenía a la política de las grandes potencias y muy notablemente a la potencia emergente a principios del siglo XIX, los Estados Unidos.

Por supuesto que la idea centroamericanista ha venido desde vieja data, desde que éramos parte de la “Capitanía General de Guatemala”, pero por carencia de ideas y un provincialismo rampante, siempre fue más conveniente recurrir al expediente de que era mejor “estar solos que mal acompañados”.

La gran guerra centroamericana liberada por los ejércitos y los pueblos de la región, no logró el objetivo de unir las fuerzas después de una gran victoria sobre las fuerzas filibusteras. Los historiadores y pensadores de la  región eligieron el ver la guerra contra William Walker como un esfuerzo de cada país individualmente, y la literatura sobre ese período así lo constata, de hecho pocas veces se habla del concepto de “Guerra centroamericana”, lo normal, como en Costa Rica, es que se le llame la “Campaña Nacional”, aunque hubo que traspasar la frontera norte  para ir a perseguir al filibustero que quería esclavizar los territorios centroamericanos, se sigue viendo como una campaña de Costa Rica contra las fuerzas invasoras.

Pensadores sobresalientes como José Cecilio del valle, Francisco Morazán y como Lorenzo Montufar, por citar algunas de las mentes sobresalientes, han mantenido la llama del pensamiento centroamericanista. No obstante a estas pocas voces visionarias siempre se oponen las clases gobernantes. Las ideas implementadas como lo fue el “Mercado Común Centroamericano”, no aportó mucho al intercambio económico entre los países y fue muy pronto colonizado por las industrias de los Estados Unidos que produjeron un gran daño a la artesanía de Centroamérica y al incipiente sector industrial regional.

Hoy día carecemos de pensadores que desde un pensamiento claro y certero nos muevan hacia esa idea de lo que somos, una región unida por lazos de hermandad y por destino común. Para eso se requiere una labor de educación y de sensibilización inmensa que ningún gobierno está dispuesto a asumir.

El pensamiento centroamericano,  el vernos como una región, el saber qué nuestra posición geoestratégica y geopolítica es privilegiada en el planeta en la actualidad, como lo fue en el pasado. Esta visión de ser parte del mapamundi, es fundamental  en esta época y ciertamente, es más fácil toda vez que al interior de los países han mejorado las comunicaciones con los territorios que antaño permanecían aislados.

Hoy el territorio centroamericano está más cerca de una mejor integración, y países que otrora nos parecían muy alejados se han acercado al ideal centroamericano como es el caso de Belice y la visión de Panamá con su canal interoceánico, que lo convierte en un punto de tránsito de mercancías entre el nuevo y el viejo mundo.

Esa “visión ístmica centroamericana”, nos la confiere nuestra geografía, somos una masa alargada de tierras rodeadas por mares, somos un punto de paso para las comunicaciones interoceánicas, y como puente  unimos el norte de América con el sur del continente. Justamente por eso su nombre “Centroamérica”, que es lo mismo que decir el corazón de América.



*  Dr. Guillermo Carvajal Alvarado: Catedrático en la Universidad de Costa Rica. Estudió Géographie et amémagement du territoire en University of Toulouse II – Le Mirail. Profesor en la Universidad de Costa Rica, en el Truman Institut Israel y en Utah State University. Alcanzó el rango de Catedrático Universitario. Ha publicado numerosos articulos y libros sobre temas sociales de América Central. Vive en San José, Costa Rica y es Gerente Propietario de Editorial y Librería Alma Mater.

Noticias y Comentarios por: TicoVisión Costa Rica
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido.