La educación debe recuperar el aspecto social - TicoVisión |
Escrito en 30/03/11 a 21:46:46 GMT-06:00 Por Administrador |
Entrevista de la periodista Isabel Umaña al Profesor Donel Alvarado Zapata, Coordinador de la Comisión de Modelo Pedagógico. 30 de Marzo de 2011 | TicoVisión | Redacción | Costa Rica Entrevista Donel Alvarado Zapata Profesor de Español Coordinador de la Comisión de Modelo Pedagógico Por Isabel Umaña En el marco del Primer Congreso Pedagógico de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), el profesor Donel Alvarado hace una crítica al modelo educativo actual y abre una ventana de posibles soluciones. -¿Desde dónde se construye un nuevo modelo pedagógico? A partir de las bases, desde los contextos del aula, de la comunidad y de la vivencia de los chicos, de sus intereses. -Previo al congreso pedagógico se realizaron encuentros regionales, ¿cuál es el criterio generalizado del profesorado apsino para la construcción de un nuevo modelo? De acuerdo con las inquietudes planteadas por los compañeros, se ve la intensa necesidad de que la educación costarricense sea encausada hacia el aspecto social, que el estudiante no sea un número en la lista, una estadística más dentro de la bonanza educativa que plantea el oficialismo. Nuestro sistema educativo es anacrónico y dirigido por la política mercantilista El docente tiene que facilitar las herramientas para que no sea un ciudadano fracasado, mano de obra barata para los intereses de los grandes capitales que nada tienen de social en sus políticas. Sin embargo, el educador está sujeto a un órgano hegemónico, desde donde es muy fácil orientar el tipo de educación. -¿Hay educadores que se han rebelado al sistema para poder formar ciudadanos críticos? ¿Cuál es ese perfil de docente? El docente tiene que ser más crítico, que le pueda dar libertad al estudiante de expresar su opinión; es decir, sin represión, ni autoritarismo. Algunos de los profesores que han participado en los encuentros se autodenominan “rebeldes”; no encuentro que sean rebeldes, sino consecuentes con el perfil de educador que desean. Aprovechan las herramientas del programa y las aplican desde la perspectiva social, forman al estudiante y colaboran, de paso, con la comunidad. Hace falta, en general, replantearse el perfil del docente que se está formando. -Habría que empezar por definir el perfil de los formadores de formadores. La hegemonía dentro del oficialismo tiende a lo comercial, por lo que no son suficientemente competentes para la formación concienzuda del docente, priva el mercantilismo y eso mismo va a reproducir en el aula. La formación del docente debe alejarse del mercantilismo. -¿Qué cambios deben hacerse para formar otro tipo de ser humano? Queremos que se cumpla con la gratuidad de la educación y que realmente sea pública. Hay que romper un poco con el esquema de la indiferencia en el estudiantado, y que sea más solidario, tolerante, más identificado con el entorno sociocultural. El docente es un facilitador; el estudiante no llega con la mente vacía, llega con todo un contexto familiar, cultural, económico, etcétera, que a la postre me retroalimenta. -Se critica que la educación actual es memorística; el discente estudia para un examen y no se potencia la capacidad analítica. ¿Cuál sería la propuesta dentro de un nuevo modelo pedagógico? Hemos encontrado, en las diferentes actividades regionales, justamente eso: por un lado se promueve la criticidad dentro del programa de estudios y, por el otro, nos topamos con un fondo ideológico bastante rígido. -Y ¿cuál sería la propuesta? La idea es que podamos ser críticos porque entre más crítico es el docente más formará estudiantes críticos dentro del contexto en que viven. Entre menos crítico, más subordinado, aunque vaya en contra de sus mismos principios. -¿Cómo fomentar el amor por el estudio, más allá de prepararse para un examen? Se ha contemplado la perspectiva de que la evaluación no tiene que ser tan castrante para el estudiante, no tiene que ser tan limitante del pensamiento. La idea es tender más a la negociación con el estudiante, pero ¿hasta dónde el educador ha sido formado con esa perspectiva? -El sistema educativo no está encausando bien los talentos, ¿un elemento a destacar en un nuevo diseño educativo? Hay muchas aristas que me nacen con esa pregunta. Se ha promovido el festival estudiantil de las artes y las ferias científicas, pero ¿qué pasa con el estudiante cuya habilidad no está contemplada en esas disciplinas, ya de por sí bastante reguladas? Hay que buscarle el punto, donde desarrollando su habilidad pueda participar de la actividad que está programada para la clase. -Si la metodología conduce al estudiante a desarrollar sus aptitudes, se volverá más creativo y, por lo tanto, más motivado y no sería expulsado por el sistema. El modelo educativo actual es excluyente, discriminatorio y competitivo. Parte del problema es que el sistema está partiendo de un nivel estandarizado. Hay que adaptarse a las circunstancias, por lo menos tomar en cuenta variables que intervienen en el aprendizaje para aprovechar el recurso humano. -Vivimos en la era de saturación de contenidos por el avance tecnológico, el nuevo modelo pedagógico tendría que incluir el tema de la discriminación de información basura o desinformación. ¿Qué abordaje le han dado? El asunto está en cómo direccionar el trabajo que haga el chico en una consulta virtual, pero para eso hay que hacer todo un trabajo en el aula y tiene que ver con la cuestión de la criticidad, el estudiante debe saber discriminar cuál dato es importante y cuál no lo es, por qué sí y por qué no, que pueda ser crítico ante la información que se le presente. Es importante enseñar y aprender mutualmente: educador y educando. En la Comisión de Modelo Pedagógico lo hemos considerado como una variable, aunque es bastante difícil conjuntar tantas ideas surgidas de los encuentros docentes de aula. -¿Cuáles serían los principales objetivos de la educación para sacarla de este anacronismo y despojarla de ese sesgo mercantilista? Efectivamente, aparte de anacrónica está dirigida coyunturalmente por la política mercantilista. Hay que replantearse la política educativa oficial, pero para ello es necesario hacer una consulta a los actores sociales de la educación: docente, estudiante y comunidad. Hay que replantearse desde la formación del docente cuál es el perfil que queremos sacar para que pueda formar al nuevo ciudadano. Es importante una constante capacitación del docente en una vía que sea más de rescatar todo el aspecto social que se ha perdido. Si no me actualizo también me voy a volver anacrónico y los chicos me van a ir superando en la vivencia, la experiencia y no voy a poderlos orientar, canalizar o trabajar en equipo dentro de las necesidades coyunturales, de espacio y de tiempo. Debemos aprovechar los insumos teóricos de acuerdo con nuestra idiosincrasia, no imponer sistemas importados. -¿El centro educativo se asemeja a una fábrica? Así como en una fábrica hay estadísticas del número de empleados y la segmentación del trabajo, en la educación actual no hay una integralidad de las especialidades, y el profesor y el estudiante son vistos como datos. El docente es una estadística para el Ministerio de Educación Pública, como oferente, dentro del presupuesto nacional y es un código más. Asimismo, el estudiante es un número dentro de la lista del grupo, de los aplazados, de los que aprobaron el año; es decir, priva el enfoque cuantitativo. La educación por su naturaleza no es una profesión que tenga un producto a corto plazo, no existe un producto, porque no tengo objetos, sino seres humanos. De mi accionar va a resultar un ser humano, formado o deformado, según la labor que hagamos en el aula. El padre de familia no prevé que la educación es un terreno donde se va a ir creciendo a largo plazo, no es solo obtener un título para ganar mucho dinero. Tema relacionado:
|
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |