![]() |
Escrito en 17/08/11 a 06:21:20 GMT-06:00 Por Administrador |
![]() Nos asiste la convicción de que la cooperación y el beneficio mutuo deberán llevar la voz cantante en las relaciones chino-estadounidenses. 17 de Agosto de 2011 | TicoVisión | Redacción - | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento Joseph Biden, vicepresidente de Estados Unidos en China para fortalece relaciones de cooperación Por Shen Dingli ![]() El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, comienza hoy su visita a China. Durante la visita del presidente chino, Hu Jintao, a EEUU en enero, ambos países llegaron a un consenso para aunar esfuerzos y fortalecer las relaciones de cooperación, sobre la base del respeto mutuo y beneficio recíproco. Esto ha permitido el desarrollo sin contratiempos de los intercambios gubernamentales y militares bilaterales de alto nivel, a la vez que ha impulsado de manera activa las relaciones bilaterales. Se espera que la visita de Biden a China en esta coyuntura otorgue nuevo impulso a las relaciones bilaterales. Las relaciones chino-estadounidenses revisten amplia y profunda connotación. Estabilizar y salvaguardar estas relaciones beneficia los intereses comunes de ambos países y de los pueblos de la extensa región de Asia y el Pacífico, a la vez que constituye un espaldarazo a las demandas de la paz regional y mundial. La cooperación permamente registrada desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas ha permitido a ambos países experimentar una prosperidad que se ha prolongado por más de 30 años en el Este Asiático y en la región de Asia y el Pacífico. El desarrollo pacífico de la China contemporánea no solo depende de su enérgica iniciativa e implementar la reforma y apertura, sino que también obedece a su cooperación con EEUU y otros países. Desde luego, esa cooperación es de caráter recíproco. El empeño pacífico chino al implementar la reforma constituye la mayor garantía de prosperidad y estabilidad del sistema internacional. China y EEUU han trabajado por superar las dificultades, buscando un terreno común y dejando a un lado las diferencias, y la comunidad internacional se ha beneficiado de la colaboración chino-estadounidense. En los últimos meses, EEUU ha tropezado con dificultades económicas, lo que le exige mejorar el control financiero y el equilibrio fiscal. Al mantener su condición de mayor potencia económica global, la crisis financiera de Washington ha afectado al mundo entero y a su sistema financiero. Ante las dificultades, es imperativo que ambos países aunen esfuerzos para impulsar la administración cooperativa conjunta internacional y tomar medidas destinadas a mejorar la economía y hacer ajustes industriales para no defraudar las expectativas de la comunidad internacional. China y EEUU también han hecho progresos en la cooperación de diverso tipo en seguridad. La cooperación general chino-estadounidense ha promovido el fomento de la confianza recíproca en los asuntos referentes a la seguridad, tales como la escolta de la navegación en el golfo de Adén, el impulso a la reanudación de las negociaciones a seis bandas y la colaboración destinada a impedir el flagelo terrorista. En ese sentido, son dignos de elogios los prolongados esfuerzos por promover la cooperación bilateral que ha hecho el vicepresidente Biden, como importante político y veterano especialista en la diplomacia y seguridad. Actualmente, los gobiernos de diversos países prestan mucha atención a la política y las acciones del Gobierno de EEUU, que encara una nueva ronda de crisis financiera y de endeudamiento. Es natural que China, como el mayor acreedor estadounidense y el mayor tenedor de reservas de dólar, se preocupe más por las políticas estadounidenses pertinentes. China desea que EEUU asuma concienzudamente su responsabilidad y tome medidas eficaces. A China le asiste la convicción de que la administración cooperativa contribuye a superar las dificultades que acosan a EEUU. Desea que la actual visita de Biden favorezca la comunicación e intercambios y el fomento de los intereses de ambos países. Las reticencias deben quedar a un lado. Existen problemas pendienets para ambas partes. EEUU sigue su práctica de dañar la dignidad china en los asuntos referentes a la soberanía nacional, tales como en los casos de Taiwan y el Tibet, incluídas las ventas militares a Taiwan y el mejoramiento de sus armas y equipamentos militares. Estas acciones no favorecen el fomento de las relaciones de confianza mutua. Perjudican a China y también a EEUU. Nos asiste la convicción de que la cooperación y el beneficio mutuo deberán llevar la voz cantante en las relaciones chino-estadounidenses. A pesar de las actuales contradicciones de carácter estructural, ambos países tienen la capacidad de controlarlas. EEUU debe asumir la responsabilidad de mejorar sus finanzas, y profundizar la cooperación con los diversos países para superar el desequilibrio económico, comercial y financiero en la globalización. La confianza mutua y la cooperación entre las dos mayores economías del mundo tienen importante significado para la estabilidad mundial. En momentos en que Joseph Biden visita China, queremos instar a los dos países a cooperar para promover el desarrollo común. |
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |