![]() |
Escrito en 01/10/11 a 12:18:39 GMT-06:00 Por Administrador |
![]() Tomado de: UNA DEFENSA PARA TODOS (Libro Inedito).- 01 de Octubre de 2011 | TicoVisión | Redacción - | Categoria | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento 9. – “Líder Positivo Democrático vs. Líder Negativo Autoritario": Por Eduardo José Incer Sevilla * ![]() Características típicas, práctica, estilo, diferencias, consecuencias.- Algunas características de Liderazgo Negativo Autoritario:- Una persona capaz de ejercer sus poderes en forma negativa, orientado en algunos casos con perversa mala intención a obtener fines y objetivos negativos y en otros casos, fundamentalmente por error, en principio inclusive con buena intención pero incurriendo en equivocaciones por descuido, error, ignorancia, omisión o mala preparación, pero en todo caso empleando medios o acciones negativas -auto- destructivas. En el primero de los casos, cuando nos encontramos frente a lideres con un Código de Conducta Negativo, con mala intención, son capaces de emplear y ejecutar acciones las que sean necesarias sin ningún límite, para asegurar alcanzar sus cometidos así sea aplastando, pasándole literalmente por encima a otros (as) lo cual hará en unos casos de una manera burda y torpe y en otros finamente elaborados (as) dependiendo de su preparación intelectual, académica profesional, en donde estos (as) últimos (as) son los (as) más peligrosos (as) y poniendo todo su empeño por quitar y deshacerse de quienes sientan y piensen diferente a él. Básicamente una persona y líder negativo dictador autoritario y hasta totalitario, muestra en apariencia una gran fortaleza y seguridad exterior, pero a su vez oculta lo que representa su poco poder y poca fuerza interior que constituye su gran debilidad, fruto y resultado de su propio proceso de vida de formación plagado de iguales o similares formas negativas abusivas de ejercer el poder por parte de las personas con quienes tuvo la oportunidad de compartir y de desarrollarse desde niño, que ejercieron de esa misma forma ante él y con él las relaciones y comunicaciones en su desarrollo personal familiar y demás ambientes en donde convivió, compartió y aún comparta, coincidiendo como factor común en este tipo de líderes negativos, fundamentalmente el concentrar su atención y esfuerzos tan solo en una parte superficial externa del ser humano, cuales son:- “las de decisión, palabra y acción-reacción externa” a cualquier costo, degradando y cosificando a la persona, viéndola y –mal- tratándola como si fuera una cosa desechable, sin importarle la parte interior del ser humano, sus sentimientos y sus pensamientos, tornándose sumamente dominante, autoritario, controlador y avasallador. Un típico dictador!- Este tipo de líderes negativos usualmente de hecho en la acción práctica confunden, visualizan y convierten los medios como si fueran un fin en sí mismo, cuando son dos aspectos muy diferentes y estrictamente necesario distinguir por una cuestión inclusive hasta de salud física, mental y espiritual por que tienden a generar una gran carga adicional, presión y tensión exagerada, desproporcionada, desequilibrada y por ende innecesaria que a la postre puede ocasionar una gran fatiga, desmoralización, desmotivación, división y saturación entre los distintos miembros del grupo humano a quienes dirige, supervisa y controla.- De tal manera que entre mayor sea su poder –formal- que ostente el riesgo y el peligro es mayor de afectar negativamente a otros (as). Estos líderes negativos pueden funcionar en apariencia solo a corto plazo, pero de mantenerse con sus mismos patrones y hábitos mentales y de conductas negativos a mediano y largo plazo el efecto puede ser devastador y altamente destructivo.- Este tipo de líderes negativos pueden tener el poder formal mientras lo desempeñen, pero carecen de autoridad –moral-. 10. - Algunas características importantes y distintivas de un Líder Positivo Democrático:- Por el contrario un Líder Positivo Democrático, es aquella persona que detentando cargos o el poder formal, pero que a un NO detentándolo, posee una gran sensibilidad y capacidad de influir positivamente en los demás; comenzando desde su parte interior, emotiva, afectiva, espiritual, intelectiva y racional trascendente, de guiar, orientar, de formar en valores, acompañar en los momentos fáciles como difíciles, de influir y de inducir a otros (as) con su propio testimonio y ejemplo de vida a iniciar y continuar realizando un proceso de vida auténtico, democrático, sano, positivo, firme, valiente, fuerte inteligente, honesto, equilibrado, constructivo, creativo y productivo.- Mostrando de esa forma tales personas y líderes positivos democráticos gran conciencia, poder y autoridad superior en algunos casos legal formal, pero en todos los casos moral, con gran honestidad y conocimiento técnico científico en la materia y campo especifico de que se trate en donde se ubique –familiar, constitucional, penal de forma como de fondo, administrativa, clínica médica forense, de seguridad policial humana organizacional y operativa, empresarial, comercial, comunitaria, etc.-, y si no sabe pregunta, escucha, investiga, reconoce el bien así provenga de los otros (as).- En fin fundamentalmente ejerciendo el poder y su liderazgo humano positivo con amor verdadero, firme inteligente, sano y completo, como piedra angular teniendo como base precisa al amor bien entendido, interactuando con los demás con gran vocación humana de servicio, motivación, con gran capacidad de relación y comunicación humana sana positiva igual ante situaciones ordinarias y extraordinarias sean tanto pequeñas como grandes, interactuando con mucho cuidado, prudencia y reconocimiento teniendo presente que los grandes proyectos y cosas en la vida se comienzan a construir por las pequeñas de ahí su importancia, igual cuando interactúa en las circunstancias fáciles como ante retos extraordinariamente difíciles primero se ocupa de conocer la realidad y necesidades internas y externas propias de su familia, su equipo humano, pregunta, escucha en forma completa mínimo tanto los sentimientos como pensamientos propios y ajenos de los miembros del equipo y demás personas con quienes trate, comparta y se dirija con suma claridad distinguiendo en la teoría como en la acción práctica los principios, los medios y los fines los cuales concibe a los tres como legítimos y si no sabe pues pregunta, si se equivoca y ocasiona un perjuicio o dolor lo reconoce responsablemente se arrepiente y pide perdón de corazón con el sano propósito de cambiar para ser mejor en su vida de relación y comunicación divina y humana, escucha, toma en cuenta a los demás, investiga, estudia para elegir y decidir con amor con un gran sentido de la oportunidad de una manera conjunta o integral escogiendo la mejor opción válida que busque fortalecer la unidad y el crecimiento integral del equipo humano basada en la aplicación combinada de los valores derivados de la decisión y acción de amar de verdad de una manera sana y completa; tales como el respeto reciproco, esfuerzo inteligente y con sabiduría, estimular la libertad con responsabilidad e iniciativa creativa ejercidas para hacer el bien bien con pasión, con ganas, con lealtad, honestidad, diálogo, perseverancia, estabilidad, equilibrio, humildad, justicia desde adentro hacia fuera en forma auténtica, coherente, congruente, positiva. 11. - Ejercicio de conciencia práctica. A continuación después de compartir lo anterior y con el propósito de conocernos más y mejor haremos un ejercicio de conciencia práctica para determinar el grado de avance y desarrollo para un mejor aprovechamiento de todos los recursos y poderes humanos disponibles. Para ello les presento y comparto con ustedes las siguientes grandes preguntas y poderes de realidad pasada para un presente y futuro mejor personal individual y social colectivo organizacional institucional.- 11.1- ¿ En qué medida hemos logrado avanzar y prosperar después de más de diez años del último cambio de Sistema Procesal Penal?- Señale dos aciertos y dos desaciertos concretos más importantes.- 11.2- ¿ En qué medida aquella facilitación, dificultades y obstáculos pasados y actuales obedecen, responden o se repiten en el propio Sistema, organización y/o personas? 11.3- ¿ En qué medida el Sistema tiene bien delimitadas las funciones y competencias de los distintos órganos? o ¿bien en qué medida es el Sistema, organización y/o las personas quienes provocan choques y repeticiones constantes excesivas y por ende innecesarias de actos y con ello duplicidades, triplicidades y más de actos y funciones, roles y tareas?- 11.4- Ante tales situaciones:-
11.5- Preguntas relacionadas con los efectos de un liderazgo negativo destructivo dictatorial:- ¿Qué puede ocurrir y qué ambiente de trabajo, de relación y de comunicación puede provocar una persona que ejerza su poder formal y liderazgo de esa forma negativa a corto, mediano y largo plazo?- 11.6-¿En qué medida tenemos o contamos con líderes positivos auténticos demócratas bien preparados integralmente, personas con grandes poderes formales o aunque no lo posean o detenten un cargo de poder formal sin embargo, conocen muy bien a los miembros de su familia, de su equipo, la Estructura del Proceso, sus etapas, sus procedimientos, la estructura organizativa, los planes estratégicos, tácticos y operativos y actúan en la práctica con gran responsabilidad y compromiso con la causa de hacer el bien bien con la mente y el corazón conectados, con sensibilidad humana y utilizando de una manera coherente, congruente y equilibrada todos sus conocimientos, todos sus poderes formales y/o reales generales (sentimientos, pensamientos, decisión, palabra y acción) y poderes particulares (de Elección, interrelación y de comunicación) que los ejerzan limpiamente con amor verdadero?- Mostrando tales líderes positivos constructivos verdaderos demócratas por convicción, en general, entre otras actitudes y hábitos mentales y de conductas positivos como los siguientes:- constante respeto; adecuado equilibrio y control de sus sentimientos, palabras y conductas; muestra una gran vocación de servicio interno y externo; muestra un gran conocimiento y distingue con suficiente claridad entre los principios así como los medios y fines y entiende comprende aprende y aplica con la firme y propia convicción realmente de que los tres tienen que ser sanos legítimos y con un gran sentido real constructivo del Poder Jurídico Deber Ético Moral positivo pleno práctico divino y humano; es auténtico (a) coherente y congruente entre lo que siente piensa decide dice y hace, es coherente entre su discurso moral cristiano filosófico jurídico –penal- ideológico político; pregunta, escucha con especial interés observaciones sugerencias opiniones diversas inclusive la crítica, estimula que le adviertan con respeto si está equivocado, estimula el estudio y análisis abierto crítico respetuoso individual y colectivo compartido, estimula el aporte y la cooperación, acompaña, valora, apoya, entiende, comprende, manifiesta y demuestra confianza, estimula el crecimiento individual y colectivo así como la iniciativa y creatividad responsable, reconoce el aporte esfuerzo y colaboración de los demás, destaca la labor tanto individual pero también colectiva de conjunto cuando se realiza un desempeño debidamente integrado como equipo, destaca y promueve las sanas y buenas relaciones y las mejores formas de comunicación para lograr reforzar y fortalecer a las personas individuales y al equipo humano, si se equivoca lo reconoce se arrepiente pide perdón aprende y corrige, si se equivoca un subalterno primero indaga valora y distingue adecuadamente las partes externas e interna de la persona distinguiendo de una perversa mala intención –dolo malo- o de una equivocación por error con buena intención distinguiendo si se ocasionó o no lesión y en qué grado para tomar medidas que permitan en la medida de lo posible mejorar sin avasallar, y habiendo escuchado indagado valorando los distintos aportes y como líder positivo si toma decisiones concretas oportunas que redunden en beneficio de todos (as) en donde todos (as) ganemos, etc. Y cualquier otra señálela.- 11.7- Preguntas relacionadas con los efectos y beneficios de un liderazgo auténtico positivo constructivo:-
|
Comentarios de este artículo: |
![]() |
Escrito en 01/10/11 a 18:00:55 GMT-06:00 Por Eduardo Incer S |
Julian Frech, TicoVisión Libre Pensamiento, muchas gracias por publicar y compartir las secciones 9, 10 y 11 supra indicadas de "Una Defensa Para Todos", igualmente por todo su apoyo en la defensa de los Derechos Humanos y promoción de nuestros principios y valores verdaderamente democráticos. Saludos fraterno. |
![]() |
Escrito en 01/10/11 a 20:21:26 GMT-06:00 Por Administrador |
Muchísimas gracias Eduardo por compartir con nosotros sus excelentes artículos que enriquecen el principio de la libertad de pensamiento. Julian Frech A Redacción |
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |