Explicó el legislador que en este convenio el país debe cumplir con los estándares fiscales internacionalmente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y fue adoptado por el G-20.
La aprobación del referido proyecto deviene en los siguientes beneficios:
- Costa Rica cumple con los estándares de transparencia fiscal internacionalmente aceptadas
- Incide en la prevención de la evasión fiscal
- Fortalece la recaudación tributaria
- Evita las sanciones unilaterales que se imponen sobre países considerados como paraísos fiscales y que no aprueban este tipo de acuerdos
- Promueve la inversión y el comercio.
El diputado del Frente Amplio José María Villalta Florez-Estrada añadió que es necesaria la aprobación del Código de Procedimientos Tributarios y el proyecto de ley para el cumplimiento del estándar de transparencia fiscal.
Señaló que hay propuestas que se han presentado en temas claves como es la acción de cobro de la administración tributaria y la otra es que se hagan públicas las listas de evasores.
Ampliación El Poder Ejecutivo remitió al Congreso una ampliación de la convocatoria a sesiones extraordinarias con dos proyectos de ley que son el expediente 17357 reforma al artículo 12 de la Constitución Política y el 18418 modificación de la ley de la Asociación Nacional de Educadores, N| 254, del 28 de agosto de1943 y sus reformas.
