Menu PrincipalNoticias NacionalesNot. InternacionalesColumnas
OtrosIniciar Sesión |
Compra: | 560,92 |
Venta: | 573,51 |
Desde el MERCOMUN hasta el TLC (CAFTA): Experiencia de Costa Rica - TicoVisión |
Publicado en 22/04/14 a 08:35:09 GMT-06:00 Por Administrador |
Las ideas de integrar los mercados por zonas y regiones en el mapamundi, no son tan antiguas, en general las ideas más elaboradas sobre el tema surgen en las economías más desarrolladas. En estos países... Experiencia costarricense en la firma de tratados comerciales: Desde el Mercado Común Centroamericano al Tratado de Libre Comercio Por el Dr. Guillermo Carvajal Alvarado * 22 de abril de 2014.- Las ideas de integrar los mercados por zonas y regiones en el mapamundi, no son tan antiguas, en general las ideas más elaboradas sobre el tema surgen en las economías más desarrolladas. En estos países, equipos de pensadores en los campos de las políticas públicas, economistas, periodistas, sociólogos y la clase política en lo fundamental. Para llegar a las ideas en boga hoy día hemos pasado por muy diferentes propuestas que se empiezan a manifestar después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Muchos pensadores y los gobernantes van a coincidir en las ideas de lograr la Integración económica del comercio Internacional. Entre los caminos vislumbrados para lograr las llamadas “Uniones Aduaneras” que son los acuerdos que se establece entre dos o más países para eliminar aranceles y demás restricciones al comercio entre las naciones que deciden integrarse, al lado de estas medidas se establece un arancel exterior común frente a terceros países para potenciar el comercio inter-regional e inhibir el extra-regional. El economista canadiense, Jacobo Viner (1950), considerado “fundador del análisis económico de las uniones aduaneras”, mostró que la creación de una Unión Aduanera podía tener dos efectos: 1) la creación de comercio y 2) desviación de comercio, concluyendo que: “para que una unión aduanera sea beneficiosa la creación de comercio deber ser superior a la desviación de comercio”. Las Uniones Aduaneras entre cuyos objetivos se pueden destacar: reducir y eliminar trabas, restricciones y obstáculos que se presentan en el intercambio de bienes y servicios; tener la libre circulación de mercancías, establecer normas de origen iguales para la aplicación del libre comercio entre los Estados Miembros, entre otros. La Unión Aduanera tiene como objetivo: la libre movilización de bienes sin excepciones independiente del origen, el libre comercio de servicios asociado al comercio de bienes, un arancel externo común, administración aduanera común, mecanismo de recaudación administrativa y distribución de los ingresos tributarios, contar con una política comercial externa común y la eliminación de puestos fronterizos y esto dio pie a la organización del mundo en zonas o regiones relativamente homogéneas que se integraron a través de estos acuerdos en uniones transfronterizas de bloques comerciales. No obstante estos bloques regionales no tomaban en cuenta la "brecha tecnológica" ni las experiencias previas en un “saber hacer” y su concomitante, los métodos modernos de gestión del equipamiento tecnológico, y la carencia de cuadros intelectuales idóneos para la investigación tecnológica innovadora. En todo caso, el concepto de "brecha tecnológica" propuesto por Jean Jacques Servan Scriber en 1967, es ya un lugar común que inspira las políticas gubernamentales en los principales. El Mercado Común Centroamericano y Costa Rica. El primer gran antecedente fue el llamado tratado del Mercado Común Centroamericano, cuyas ideas iniciales se empiezan a gestar en los años posteriores a 1950. Y los antecedentes son reales, ya que el flujo de comercio entre países desde la época colonial siempre fue el más activo. De manera que los países centroamericanos ha sido uno de nuestros grandes socios comerciales, no obstante, Costa Rica no es socio fundador, ya que cuando se firmó el tratado, el gobierno de Francisco J. Orlich se abstuvo de participar. El Mercado Común Centroamericano (MCCA) se rige por el Tratado de Managua (1960) y sus protocolos modificatorios. El MCCA tiene su origen en el Tratado Central de Integración Centroamericana (1960). El MCCA se comprometía a establecer un mercado común y adoptar un arancel centroamericano uniforme y establecer el libre comercio para los productos originarios de los respectivos países que lo forman. Los cuatros principios básicos que guían al MCCA son: 1) La reestructuración, el fortalecimiento y la reactivación de la integración económica regional. 2) La evolución hacia un sistema productivo integrado en el ambiente de la región. 3) El replanteamiento de la problemática de la deuda externa. 4) La distribución de manera más equitativa de los costos sociales de los ajustes de las economías. Los logros del MCCA. Todos los países centroamericanos, con excepción de Honduras, han logrado mediante calendarios de desgravación distintos, llegar a las metas establecidas (cero de piso y 15% de techo). No obstante hay que tener en cuenta que los países centroamericanos no aplican el mismo código aduanero, lo que debilita la Unión Aduanera Centroamericana. Los aranceles aplicados en el MCCA son ad-valorem, aunque en algunos casos se imponen derechos en específicos. A la fecha los productos originarios en la región para los cuales no existe el libre comercio son: azúcar, café tostado, harina de trigo y alcohol etílico. Los gobiernos durante los años de 1950 no entraron en el MCCA, lo cual tampoco impidió el comercio. La entrada fue en el año de 1962 en que Costa Rica se incorporó como miembro de pleno derecho al MCCA. Las nuevas experiencias en tratados comerciales extra-regionales: Los TLC. Por nuestros vínculos comerciales anteriores, los tratados comerciales firmados por Costa Rica con los mismos Estados Unidos, no alcanzaron nunca este grado de complejidad. En aquel entonces las vinculaciones eran con empresas y así se firmaron los llamados “Contratos Ley” que fueron el medio para apoderarse de los ferrocarriles, banano y las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OCDE), que son suficientes para que los países ricos sigan obteniendo un surplus del comercio con los países pobres. Desde el año 2007, en que por medio del primer referéndum realizado en Costa Rica, el electorado costarricense aprobó la incorporación de Costa Rica al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, los Estados Unidos y la República Dominicana (CAFTA). Desde esa fecha se volvió una moda el aperturismo comercial, y los sectores neoliberales asentados en el poder desde 1985, se han dedicado a firmar TLC. A la fecha se han formado tratados de libre comercio con: Singapur, Perú, China, Colombia y Panamá, entre otros países. La justificación para el aperturismo comercial, según el equipo de Anabelle González, es asegurar y ampliar los mercados para nuestra producción. No obstante, las cifras del mismo COMEX, contradicen la intensa labor en consolidar el modelo neoliberal. Los datos de la balanza comercial demuestran que los TLC no han ayudado significativamente a posicionar la producción nacional fuera de nuestros socios comerciales tradicionales (Centroamérica y EEUU y Europa). Curiosamente en inversión extranjera es notable la pujanza que ha adquirido la inversión centroamericana. Con respecto a nuestros socios comerciales la composición de importaciones y exportaciones sigue mostrando un fuerte componente de los mercados ya establecidos. En la realidad, ya pasados los primeros 7 años de aplicación del CAFTA, las evidencias no nos hablan de cambios estructurales significativos en los componentes macroeconómicos de las economías de Costa Rica, más allá de un aperturismo al consumo de la producción tecnológica, y artículos suntuarios provenientes de los Estados Unidos; aún no se nota un auge de nuevas industrias, ni de capital comercial e industrial. De acuerdo a datos de Procomer, las mayores inversiones de capital siguen siendo de América Central en el sector inmobiliario. Así que, con tantos Tratados de Libre Comercio, no ha habido inversión significativa. Como que el asunto no es solo firmarlos, sino saber si el firmante está dispuesto a invertir, sin negar que puedan tener un impacto positivo, esto nos lleva necesariamente a revisar los 30 años de neoliberalismo y su fracaso como modelo de desarrollo y a fijar nuestra mirada en nuevas rutas para para el desarrollo. * Dr. Guillermo Carvajal Alvarado: Catedrático en la Universidad de Costa Rica. Estudió Géographie et amémagement du territoire en University of Toulouse II – Le Mirail. Profesor en la Universidad de Costa Rica, en el Truman Institut Israel y en Utah State University. Alcanzó el rango de Catedrático Universitario. Ha publicado numerosos articulos y libros sobre temas sociales de América Central. Vive en San José, Costa Rica y es Gerente Propietario de Editorial y Librería Alma Mater. |
(1746 leidos) |
Artículos por Administrador |
Comentarios de este artículo: |
Desde el MERCOMUN hasta el TLC (CAFTA): Experiencia de Costa Rica - TicoVisión | 0 Comentarios | Publicar comentario |
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |
No hay comentarios por el momento. |
|