Menu PrincipalNoticias NacionalesNot. InternacionalesColumnas
OtrosIniciar Sesión |
Compra: | 560,92 |
Venta: | 573,51 |
Costa Rica: Gobierno no cede ante arroceros y condiciona - TicoVisión | ||||
Publicado en 21/07/11 a 07:35:52 GMT-06:00 Por Administrador | ||||
![]() Arroceros deberán presentar al Gobierno propuesta alternativa al esquema de fijación de precios, en un mes, para que rija a partir del primero de enero del 2012. 21 de Julio de 2011 | TicoVisión | Redacción - | San José, Costa Rica | Tribuna para el Libre Pensamiento Costa Rica: Gobierno no cede ante arroceros y condiciona ![]() El Gobierno de la República presentó el día de ayer al sector arrocero las condiciones mediante las cuales no se haría una disminución al precio del arroz al consumidor, atendiendo la crítica situación de recibo y secado provocada por el exceso de producción del grano en esta cosecha, el cual representa 35,000 toneladas de julio a setiembre de este año. Por lo tanto, en un plazo no mayor a 30 días, el sector arrocero deberá presentar al Gobierno una propuesta de un mecanismo alternativo al actual de fijación de precio al productor, que debería incluir entre otros elementos: el esquema de cuotas y extracuotas, proporcionalidad en la distribución de siembras por región, la capacidad industrial en términos de recibo y secado, el arraigo de los productores y el tamaño del productor. Asimismo, la propuesta debe atender el problema de la sobre oferta de arroz y los compromisos multilaterales a nivel de Organización Mundial del Comercio (OMC). Su propuesta entraría en vigencia a partir del 1 de enero del 2012. “El Gobierno toma esta medida, de manera condicionada, aspirando a que esta situación se erradique, y con el único fin de apoyar a los pequeños y medianos productores, quienes han visto en peligro sus cosechas, aún cuando esta situación se alertó por parte de las autoridades de manera oportuna”, afirmó la Ministra de Economía, Mayi Antillón. Recordemos, agregó la jerarca, que este mecanismo no hace diferenciación por tamaño, por lo que los grandes productores y los industriales son los que obtienen mayores beneficios. Sin embargo, si al sector industrial no se le asegura este precio, no recibirán la cosecha de los productores. Ante esta situación, el Gobierno responsablemente planteó, buscando un balance entre el productor, el consumidor y el industrial, una política integral para el sector arrocero denominada: “Política Arrocera del Gobierno de Costa Rica: Fortalecimiento de la Competitividad de los Pequeños y Medianos Productores de Arroz en Costa Rica”, donde a través de diversos instrumentos se pretende incrementar la productividad del sector. En esa misma dirección, se emitió el Decreto Ejecutivo 36247-MEIC de fecha 27 de octubre de 2010, que entró en vigencia a partir del 1 de enero del 2011, estableciendo el precio en ¢20.050,00 por saco de 73,6 kilogramos de arroz en granza, el cual obedecía a una actualización de los costos y a una búsqueda de un mayor nivel de productividad por hectárea. No obstante, como se recordará, los productores interpusieron ante los tribunales un proceso Contencioso Administrativo que detuvo las aspiraciones del Ejecutivo de ajustar la producción a sus niveles históricos. Como medida cautelar se fijó un precio superior de ¢22.604,41. Esta medida profundizó el incremento que ya se venía dando en el número de productores, área y producción de arroz. Algunas cifras reveladoras que sustentan lo anterior son las siguientes: 567 nuevos productores en el último período, que se refiere del 2010 a la fecha. Un aumento del área sembrada de alrededor de 14,000 hectáreas con respecto al periodo anterior (esto representa un incremento de un 22%) y un incremento en la producción cercana a las 37, 000 toneladas (15%). El total del área sembrada se distribuye de la siguiente manera: un 52% lo cultivan los grandes productores, un 26% los medianos y un 22% los pequeños. Otro elemento que se adiciona al comportamiento del mercado es la baja en los precios internacionales de arroz, lo que ha propiciado un incremento en el volumen de importación del grano, que compiten con la producción doméstica a un precio más atractivo, incluso pagando los aranceles vigentes. Además, se han activado los contingentes permitidos por Ley, que están exonerados de aranceles. Esperamos, concluyó la Ministra Antillón, que el 19 de agosto tengamos una propuesta seria y responsable del sector arrocero, que de por concluido este mecanismo de fijación de precios que se ha constituido como un elemento distorsionador en contra del consumidor, el propio productor y de nuestros compromisos internacionales. |
||||
![]() ![]() |
||||
Artículos por Administrador | ||||
Comentarios de este artículo: | ||||
Costa Rica: Gobierno no cede ante arroceros y condiciona - TicoVisión | 1 Comentario | Publicar comentario | ||||
Los Comentarios son responsabilidad de los que lo publican, por lo tanto no nos haremos responsables de su contenido. |
||||
|
|